El encuentro lo celebramos el 22 de abril de 2020 y de nuevo por videoconferencia. Participamos 28 personas.
Los dinamizadores de este encuentro fueron Elisabet, David y Miguel, gracias.
Antes del encuentro nos propusieron responder un cuestionario y así iniciamos el encuentro, nos comentaron los resultados y abrieron el debate.
Comentarios después de exponer resultados de la encuesta de resistencias y fortalezas:
-Al principio había algunas resistencias a avanzar en el trabajo de nuestro grupo, hablamos de ello y nos dimos el permiso y la libertad de expresar lo que cada uno pensaba y sentía y empezamos a tener más confianza entre nosotros, lo que nos ayudó a avanzar en el trabajo.
-La sociedad y el mundo van rápidos y nosotros tenemos que aprender a trabajar más rápido, aprender andando.
-Desde la perspectiva de alguien que no ha estado en otras reuniones: quizá lo que precisamente necesitamos es trabajar del interior al exterior, del uno al todo, como me relaciono yo conmigo mismo (NER “personal”) para después estar con el resto (NER “familiar”, NER“organización” y NER “sociedad”).
-Sentir lo que nos está pasando y trabajar (acción y rápido)
-Necesario hacer una reflexión personal y ver qué hacemos con nuestra ansiedad y estar atento a las señales que se presentan. ¿Por qué poner tanta energía en el futuro sino sabemos lo que va a pasar?
-Precisamente creo este parón nos puede servir para reflexionar, hacer despacito y disfrutando de las sensaciones del momento.
Respuestas al ejercicio de que me dice mi YO FUTURO:
-Me veo siendo luz que inspira a los demás para la transformación de la sociedad y de Cataluña con acciones concretas que cambien la realidad de las organizaciones, los empleados, la sociedad y el mundo.
-Veo que tenemos visibilidad con webinars, haciendo charlas en asociaciones empresariales, trabajando para acompañar transformación NER en las organizaciones, con el propósito más consolidado, con más forma.
-Estamos más organizados, hemos compartido propósito, hemos consolidado cohesión de grupo y somos capaces de hacer.
-Desde el punto de vista personal, me veo más entrenada en SER NER, conmigo misma y con las demás personas (formas de hacer y de relacionarme). He avanzado en el aprendizaje e integración de estilo NER en mi vida.
-Tenemos claridad sobre qué es esto de ser komuNER y nos envuelve una energía de felicitación y confianza
-Dentro de 3 meses la siembra va bien
-Hacemos algo grande que ilusiona, tiene impacto. Estamos organizados, tenemos visibilidad en algo y desarrollamos la parte humana de NER.
-No nos preocupamos, nos auto-organizamos desde NER a la sociedad. Ahora es el momento del aquí y el ahora.
-La sociedad entiende mejor este estilo nuevo, va tomando consciencia, tenemos oportunidad de ser y relacionarnos más profundamente. Pasión disfrutable.
-Tenemos identidad clara. Se ha pasado a la acción. Cada uno ha encontrado su sitio y está claro NER dentro de komuNER.
Explicación acciones de cada grupo
ACCIONES GRUPO 1: DOCUMENTACIÓN (dokuNER)
DOCUMENTAR, EXPLICAR EXPERIENCIAS PRÁCTICAS NER Y AFINES EN ORGANIZACIONES DE TODO TIPO (EMPRESARIALES, EDUCATIVAS, MEDIOS DE COMUNICACIÓN, BANCARIAS) y REGISTRAR IDEAS QUE PUEDEN SER INSPIRADORAS
ACCIONES GRUPO 2: DIFUSIÓN
PROPUESTA PARA DESARROLLAR PLAN DE COMUNICACIÓN COMPLETO
PROPUESTA PARA LANZAR LA ACCIÓN DE ENTREVISTAS DE LOS komuNERs A LOS komuNERs
ACCIONES GRUPO 3: INSPIRACIÓN
INVITAR A GENTE QUE PUEDAN INTERESARLES LOS MEETUPS DE NUESTRO CÍRCULO.
ORGANIZAR 3 MEETUPS (VALORES, PRÁCTICAS OCURRIDAS DURANTE LA TRANSFORMACIÓN Y FUTURO).
Comentarios finales
A partir de aquí se genera un debate de cómo seguimos y surgen varias ideas:
-Reunión de las mariposas y que cada una vaya reportando a su equipo.
-Propuesta de seguir con las formaciones (en herramientas digitales y otros temas)
-Propuesta de crear un grupo de comunicación interna
–No necesitamos votar las acciones de los grupos para seguir adelante. Si el grupo que ha propuesto las entrevistas cree que es una acción adecuada, adelante, somos equipos auto-gestionados. De la misma forma que podrían salir otros equipos auto-gestionados:
-Cuidar la comunidad: equipo que podría coordinar aspectos “hacia dentro,” por ejemplo de comunicación interna, acoger a nuevos miembros, lanzar formaciones y encuentros, pone a disposición la documentación
-Definir el propósito de la comunidad: Jesús García propuso este equipo y se apuntaron Xavier Costa, Núria, Sílvia, Queralt, Anna Castellví. Sé que existe un documento de 7/5/2019 pero habría que revisarlo.
-EvolucioNER: Iban Galletebeitia propone una línea de auto-transformación y desarrollo personal vía evolución hacia la plenitud.
(A parte de los que actualmente tenemos: Documentación, Difusión, Inspiración, Web)
La idea de círculos al estilo Holo/sociocracia nos podría ayudar.
Van saliendo los grupos como en la estructura circular NER. Cada uno busca contribuir al propósito. Y con un equipo de pilotaje.
El hecho de ser una comunidad de voluntarios es útil la existencia de un núcleo estable que gestione las entradas y salidas de personas.
Espíritu NER: nadie se queda fuera.
Fluidez organizacional. Los grupos de trabajo se crean para un cometido y desaparecen una vez cumplido el mismo. Las personas pueden cambiar de grupo de trabajo. Hay movilidad.
Esta propuesta es contestada con hacer una estructura mixta con grupos estables y grupos perecederos.
Aquí las fotos del visual thinking que realizó Ana del encuentro: (gracias, Ana!!)